viernes, 21 de febrero de 2020

“España y Europa”, de Gustavo Bueno


Artículo presentado por María
Fragmento del artículo comentado en la sesión

“Sin perjuicio del proceso de homologación de las partes de Europa en la franja de los servicios comunes, es evidente que la Unión incrementará las diferencias entre esas partes, aun cuando las diferencias se establezcan a otro nivel; dicho de otro modo, la «participación» de cada Estado en la Unión Europea no será igual y se crearán áreas privilegiadas…”

Ed. Alba, 1999

Impresiones sobre la sesión

La Sesión se presentaba animada y no defraudó. La encargada de la presentación era María. Nos había regalado de nuevo un escrito de Gustavo Bueno, esta vez en forma de capítulo -"España y Europa"-, que forma parte del libro "España frente a Europa", "La Unión Europea en su relación con España y con el mundo". Tal y como habíamos quedado llegamos en torno a las siete, incluso un poco antes, lo que dio pie a que pudiésemos empezar un poco antes de las 7.15; pero nos resultó insuficiente; a la hora de la verdad, al final de la sesión nos faltó tiempo para poder ver rematada la faena...

Del autor de la entrega, tan apreciado por María, esta sólo quiso destacar, esta vez, su acreditado prestigio filosófico y su gran reconocimiento, dentro de las ciencias del pensamiento, por ser el precursor del conocido como “materialismo filosófico”:

“La tesis que voy a defender en este ensayo es la siguiente: la conciencia filosófica —considerada como una peculiar determinación histórica de la conciencia crítica— es solidaria del materialismo. El materialismo filosófico lo entendemos aquí como el ejercicio mismo de la razón crítica filosófica, en tanto que, al desarrollarse como Ontología —general y especial—, se mantiene en un curso ininterrumpido de pensamientos que ni recaen en la metafísica —que aquí hacemos equivalente, prácticamente, al "monismo cósmico", a la tesis del "desarrollo progresivo de la realidad, con el hombre como su fruto último"—, ni tampoco en el nihilismo —cuyas formas más frecuentes identificamos hoy como indeterminismo, acausalismo, creencia de que las "supemovas" proceden del no-ser, concepción, en suma, de que la Nada es el principio y fin de la realidad o del pensamiento. Los límites del pensamiento filosófico son, por tanto, el Cosmos (el Mundo) y la Nada: son los límites a los cuales el pensamiento filosófico debe constantemente llegar, como metafísica y como nihilismo (escepticismo), para, en su reflujo, encontrarse en su propio curso el materialismo.” Gustavo Bueno, “Ensayos Materialistas”; Taurus, Madrid 1972, pag. 19.

Entrados en harina, el buen hacer de la ponente nos llevó por sintetizar, de manera magistral, lo perjudicial que había sido para España nuestra entrada en la Unión Europea, sumándose, incondicionalmente, con aquellos que pensaban que a España le hubiese ido mucho mejor lejos del marco económico europeo, sin las dependencias económicas de nuestra pertenencia y sin las prebendas obtenidas a cambio. De la misma manera nuestra ponente consideraba que lo mejor que podíamos hacer era seguir cuanto antes los pasos de Inglaterra, emulando su Brexit con un SpainExit; o Spexit, como se denomina la plataforma que aboga por la salida de España de la Unión Europea.

No todo el mundo, estuvo de acuerdo con esta visión. Un número importante de intervinientes consideró muy positiva nuestra entrada en la Unión Europea. Aun reconociendo el importante desajuste provocado por el desmontaje de nuestro, hasta entonces, obsoleto sistema productivo, la entrada sirvió no sólo como potente motor de modernización económica y social, sino que además nos permitió crear un fuerte muro defensivo contra todo tipo tentaciones cuarteleras y golpistas, que pudieran ocasionar una vuelta atrás a nuestro pasado más tenebroso…

No obstante, hubo cierto reconocimiento general de considerar excesivamente. economicista la formación de la Unión Europea desde sus mismos inicios. Esto ha repercutido en muchos de sus problemas de configuración y que, seguramente, pueden explicar el peso específico en la misma de la potencia económica alemana e igualmente nos pueda dar explicación del alejamiento de otras potencias como Inglaterra.

Y estábamos acabando el puzle europeo, cuando, y pese al añadido tiempo inicial, Lidia desde el altavoz nos invitaba a dejar el debate… y haciéndole caso nos fuimos a degustar un vino, para terminar el mismo de manera mucho más relajada…


Gustavo Bueno Martínez (Santo Domingo de la Calzada, 1924-Niembro, 2016)

Fue un filósofo español. Desde 1970 fue desarrollando un sistema que más tarde denominó «materialismo filosófico». Es considerado uno de los mayores filósofos españoles del siglo XX e inicios del XXI.

Su obra se ha construido en constante intercambio con las ciencias y la historia de la filosofía. Gustavo Bueno es autor de numerosos libros y artículos sobre ontología, filosofía de la ciencia, historia de la filosofía, antropología, filosofía de la religión, filosofía política, ateísmo y televisión, entre otros temas,

Respecto del materialismo tradicional, el materialismo filosófico tiene como rasgo común la negación del espiritualismo, la negación de la existencia de sustancias espirituales. Pero no reduce el materialismo a corporeísmo, como de hecho sucede con otros materialismos. El materialismo filosófico admite la realidad de seres materiales incorpóreos.




Animamos a participar a todo el que quiera hacer un comentario sobre este tema

2 comentarios:

luismi dijo...

La Unión Europea nació como una gran mercado económico y esa configuración inicial ha fraguado la Europa que tenemos. El hecho de que el soporte esencial recaiga en Alemania y Francia, la primera desde una posición más de motor industrial, la segunda con una mayor cadencia en el sector de la transformación y la comercialización agrícola, ha configurado un modelo en el que algunos no se han sentido demasiado cómodos y en el que el resto trata de buscar acomodo, tal es el caso de España, que hasta ahora se ha visto beneficiada como país receptor de ayuda; pero de ahora en adelante la cosa no está tan clara...

Anónimo dijo...

Animado debate por la gran cantidad de aspectos tratados. En mi opinión el texto se refiere a diversas cuestiones centrales: la soberanía compartida y la organización de la convivencia en la UE. El profesor se interroga sobre aspectos que afectaban y siguen afectando a nuestro país, en un proceso complejo que trata de atender realidades muy diversas.Porque la UE no debe imponerse, sí razonarse y ofrecerse..., para lograr vínculos de libertad y progreso. De ahí la importancia de los gobiernos nacionales y del protagonismo de las pueblos en la defensa de los intereses particulares, y de las instituciones comunitarias en buscar soluciones y coordinar las políticas precisas, evitando legitimar bloques dentro de la Unión.
Nota.- Como ejemplo de esto podemos apuntar lo que está ocurriendo en la UE postbrexit y las actuales negociaciones.
Alejandro.