jueves, 14 de marzo de 2024

"De piedra y hueso" de Bérengère Cournut

Es el extremo y bellísimo Gran Norte. Hace frío, mucho frío. Y viento. Nieva. Todo aquí es frágil. Incluida la vida de sus habitantes. Sobre todo, la vida de sus habitantes. Una noche, el suelo helado se quiebra de manera inesperada. Eso no debería haber ocurrido, no en esta luna, no en este tiempo. Uqsuralik, una joven inuit, apenas tiene tiempo para salir del iglú y ver a su familia desaparecer en la oscuridad: ellos han quedado en una placa de hielo, ella en otra, una grieta infranqueable, que se agranda por segundos, los separa. Sola o casi —Ikasuk, el mejor perro de su padre, está a su lado—, tiene dos opciones: caminar o dejarse morir. 

Un viaje iniciático en condiciones extremas, donde la adolescente se convierte en mujer y la mujer en anciana, y cuyo periplo inicial para reencontrarse con su familia la llevará más allá de la inmensidad del espacio ártico, hacia un vasto y hasta entonces desconocido mundo interior, que le descubre su pertenencia a un todo apenas descifrable y su hermandad con cada una de las criaturas vivas.


Bérengère Cournut (París, 1979- )

Editora y escritora, sus historias se engarzan en una mirada ecofeminista que, a través de personajes femeninos fuertes y lúcidos, propone una recuperación de la ancestral sabiduría ecológica de los pueblos nativos.

En este sentido, Cournut emplea la literatura como búsqueda de una visión alternativa del mundo, donde la vida se funde con la muerte y la realidad material con la espiritual.

Con Yo nací contenta en Oraibi recorrió la árida meseta de Arizona para explorar las formas de vida de la tribu hopi y recobrar así la belleza y el conocimiento de su sagrada y respetuosa relación con la Tierra.

De manera similar escribió De piedra y hueso (2021), cuya historia se sitúa de nuevo en el fructífero linde que une ecología y espiritualidad, y en la que narra el viaje iniciático de una joven inuit. Para escribir esta novela, por la que fue galardonada con el prestigioso Premio Fnac, obtuvo la afamada Residencia Anual de Escritura del Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

Otros de sus títulos más destacados son L’Écorcobaliseur (2008), Nanoushkaïa (2009), Wendy Ratherfight (2013) o Zizi Cabane (2022).

lunes, 11 de marzo de 2024

“Malaherba”, de Manuel Jabois



La primera vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo.» Así empieza Malaherba, un libro sobre lo dulce y lo amargo, sobre la infancia y la edad adulta, y sobre las cosas terribles que se hacen con cariño. Su protagonista es Mr Tamburino, Tambu, que tiene diez años y repite curso. 

El mundo no es muy grande: su casa, sus padres y su hermana Rebe, su colegio, sus nuevos vecinos y su barrio. En la vida de Tambu a veces coinciden lo terrible con lo bello y no siempre se sabe qué es lo bueno o qué es lo malo, ni tampoco quiénes son los buenos ni quiénes los malos. 



Manuel Jabois (Sangenjo, Pontevedra 1978-)

Procedente de una modesta familia vinculada al negocio hostelero y turístico, Manuel Jabois se considera hijo del desarrollismo en España. Inició, a finales de 1998, su relación con el periodismo, mientras estudiaba filología hispánica en Santiago de Compostela, ejerciendo como corresponsal en su localidad del Diario de Pontevedra. A pesar de comenzar varias carreras de Letras, no terminó ninguna. En 2003 ganó el XXIV Premio Nacional de Periodismo Julio Camba.

Tras pasar por El Mundo, desde 2015 escribe reportajes, crónicas y columnas en el diario El País; también tiene un espacio diario en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER.
En 2008 publicó su primera novela, A estación violenta, escrita en gallego. En 2011 publicó Irse a Madrid, una recopilación de artículos publicados en el Diario de Pontevedra, El Progreso y la revista digital FronteraD, recibido con buenas críticas.
En abril de 2012 publicó un breve ensayo de carácter autobiográfico sobre fútbol, Grupo Salvaje. Fue autor de la letra de la canción que el Real Madrid lanzó en mayo de 2014 para conmemorar la obtención de la Décima Copa de Europa. En 2016 publicó Nos vemos en esta vida o en la otra, un reportaje novelado sobre El Gitanillo, el único menor implicado en la trama de los atentados del 11 de marzo de 2004. Su último libro publicado es Malaherba en el 2019.

jueves, 7 de marzo de 2024

"El baile de las locas" de Victoria Mas

Estamos en París en marzo de 1885. Como cada año para la Media Cuaresma,  se celebra el popular «baile de las locas» en el hospital de la  Salpêtrière, dirigido por el eminente neurólogo profesor Charcot.  Durante una noche, la flor y nata de París disfruta al ritmo de valses y  polcas en compañía de las internas, disfrazadas con extravagantes  atuendos.

Entre las pacientes destacan Louise, una joven epiléptica  maltratada por su tío que tiene puestas todas sus ilusiones en un futuro  matrimonio con un interno del centro, y la rebelde y  visionaria  Eugénie, una muchacha de buena familia encerrada sin contemplaciones por  su propio padre. Bajo la atenta vigilancia de la implacable supervisora  Geneviève, ambas intentarán cumplir sus sueños y harán todo lo posible por escapar.


Victoria Mas (Le Chesnay, Francia, 1987- )

Escritora francesa, hija de la cantante Jeanne Mas. Se formó en Filología, obteniendo un máster en Letras Modernas en la Sorbona.

Su vida profesional ha estado dedicada principalmente al mundo del cine.

Publicó en 2019 su primera novela, Bal des folles, que fue recibida por el aplauso de la crítica y galardonada con premios como el Renaudot des Lycéens, el Stanislas du Premier Roman, el Patrimoines BPE así como el Première Plume.

Dos años después de la publicación de su debut, llegaría su traducción en español bajo el título El baile de las locas. Ambientado en el París de 1885, Victoria Mas sitúa al lector en el hospital de la Salpêtrière en el que el doctor Charcot realiza investigaciones sobre la histeria y la hipnosis con mujeres internadas.

Acerca de la obra, Jérôme Garcin de L'Obs escribe: “Con una prosa limpia, ligera como un pastel, […] la joven novelista estigmatiza el machismo triunfante y hace oír, conmovedoras, las voces de quienes han sido amordazados, sofocados e hipnotizados”. 

La novela ha sido adaptada al cine bajo la dirección de Mélanie Laurent.

miércoles, 6 de marzo de 2024

"Rewind" de Juan Tallón

Una explosión en un edificio que marca un antes y un después. Una novela sobre la posibilidad o no de rebobinar. Explora lo sucedido desde varios puntos de vista. A través de cinco narradores, víctimas y testigos, conocemos qué ocurrió esa noche de viernes, así como sus consecuencias a lo largo de los tres años siguientes, hasta cubrir con sus relatos cada ángulo muerto de la explosión.

Rewind indaga en los fantasmas personales, en los golpes de azar, en la persona que al final no somos, en los secretos que deben o no deben contarse y en la capacidad de las personas para rehacerse cuando se rompen. La novela es una maniobra de espionaje de los mecanismos de la propia vida, que cambia sin avisar, gira, salta por los aires y te destruye sin que estés preparado. Y de manera igual de incomprensible o más, si eso no acaba contigo, permite que te rehagas y que sigas adelante.


Juan Tallón (Vilardevós, Ourense, 1975- )

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela, sintió muy pronto la vocación de la escritura. Acabados sus estudios universitarios, y después de algunos trabajos precarios, consiguió escribir A autopsia da novela, que se convertiría en su primer libro de ficción, publicado en gallego en 2007. 

Pese a sus estudios en Filosofía, su trayectoria profesional se orientó enseguida hacia el periodismo. Ha sido colaborador habitual de medios como la SER, El País, El Progreso o revistas como Jot Down, en la que participa desde su fundación. Actualmente es columnista de las cabeceras del grupo Prensa Ibérica, y mantiene una sección en el programa de la SER A vivir que son dos días, dirigido por Javier del Pino. 

Algunas de las piezas más destacadas de los últimos años se han reunido en el libro Mientras haya bares. En 2010 publicó A pregunta perfecta, una novela que aborda la misteriosa relación que existió entre los escritores César Aira y Roberto Bolaño. Tres años después publicó Fin de poema, también en gallego, una novela en la que enfrenta el último día de vida de los poetas suicidas Cesare Pavese, Anne Sexton, Alejandra Pizarnik y Gabriel Farrater. El autor obtuvo con este título el premio Lueiro Rey. 

Su siguiente libro, El váter de Onetti (2013), es la primera de sus obras escritas en español, a la que seguirían títulos como Salvaje oeste (2018), y más recientemente Rewind (2020) y Obra maestra (2022).

martes, 5 de marzo de 2024

"Hombres fatales : metamorfosis del deseo masculino en la literatura y el cine" de Elisenda Julibert

 

De las muchas criaturas fabulosas que han poblado la literatura y el cine, la "mujer fatal" es una de las más recurrentes y proteicas de los dos últimos siglos, si bien forma parte de una antigua estirpe que se remonta hasta la inconstante Helena clásica que motivó la guerra de Troya o la temeraria Eva bíblica que condenó a la humanidad entera. 
A través del análisis de personajes literarios-de Carmen a Lolita-o cinematográficos-la Madeleine de Vértigo y la Conchita de Ese oscuro objeto del deseo-, la autora examina el mito de la temible femme fatale partiendo de un cambio de perspectiva: ¿y si, más que atestiguar el carácter funesto de ciertas mujeres, el estereotipo delatase una representación del deseo masculino singularmente aciaga? 


Elisenda Julibert (Barcelona, 1974- )

Estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona y cursó el doctorado de Estética en la UAB con una tesina titulada Ironía y finitud sobre el pensamiento de los autores del  primer Romanticismo alemán.

Desde hace más de dos décadas trabaja en editoriales.

Ha traducido del francés a George Sand, Guy de Maupassant, Marcel Proust, Albert Camus y a Claude Lévi-Strauss, y del inglés a Sylvia Plath, Zygmunt Bauman o Simon Critchley. 

Actualmente es editora de mesa, esporádicamente traduce o escribe en la revista CTXT y acaba de publicar Hombres fatales: metamorfosis del deseo masculino en la literatura y el cine (Acantilado, 2022), su primer libro de ensayo.