viernes, 31 de marzo de 2017

“Cómo mejorar la educación en España”, de Antonio Cabrales (continuación)

El martes 14 tuvimos nuestra reunión periódica, en esa ocasión para comentar el artículo del profesor de economía Antonio Cabrales sobre la situación de la enseñanza en España  y sus propuestas de mejora.



Vista la relevancia de la materia a tratar decidimos continuar el debate en una siguiente reunión, que resultó densa en contenido y clarificadora de la situación de nuestro sistema educativo.
Detallamos a continuación nuestros  planteamientos aportados durante el debate, visión de la situación actual y propuestas para la mejora de la enseñanza en nuestro país.



Sesión moderada por Luis Miguel, coordinador de Articularia


Impresiones de la sesión (2ª parte)
Se trataba de tener nuestra segunda sesión sobre Educación. Era la hora de comenzar y estábamos casi todos, pero faltaban todos los educadores del club, que por cierto ahora son mayoría. No había llegado ninguno,... ni siquiera Manuel.
Pese a este chocante y paradójico contratiempo, cogimos el toro por los cuernos y nos pusimos manos al debate, retomando lo dejado quince días antes; no sin antes dar la bienvenida a nuestra nueva tertuliana Marta Fernández, que desde aquí le damos la bienvenida a su activa participación como nueva integrante del Club.

José inició la sesión con una documentada y entretenida intervención sobre las APAS y los Consejos Escolares. Nos recordó cómo, la impronta dejada por la influencia de los partidos políticos y los sindicatos en la dinámica  del día de los mencionados organismos, vino a difuminar la separación entre la gestión de los centros y la labor docente de los mismos, socavando con ello el esquema de autoridad y referentes de la acción educativa.
César, apoyado como siempre en un seleccionado y preciso dossier documental, aportó una importante gama de problemas educativos, vistas desde diferentes ópticas sociopolíticas. Así desde un panorama retrospectivo la potenciación de los Consejos Escolares en la LODE supuso en la mayoría del profesorado un sentimiento de injerencia y control en sus funciones. La implantación posterior de la LOGSE fue recibida en un principio con esperanza pero luego se tradujo en decepción para muchos profesores; es muy recomendable en este sentido el ensayo titulado “Qué pasó con la enseñanza” de Luisa Juanatey, profesora de instituto retirada que relata en primera persona su trayectoria desde los años ochenta hasta la actualidad y donde llega a afirmar que supuso el principio del fin de la escuela española:  “el profesor pasó a ser un docente que tenía que motivar; empezó a darse una depreciación de la idea de autoridad; irrumpieron los pedagogos, que pasaron a saber mejor que los ‘anticuados’ profesores lo que éstos debían hacer; las decisiones de las instancias educativas promovían el desprecio de la memoria o el esfuerzo; los padres tuvieron mucho que ver con esa moda de que a los niños no se les podía contradecir”.

Pero si estas apreciaciones pueden parecer sesgadas por parte de una profesora ya jubilada, merece la pena detenerse en las manifestaciones actuales de reciente actualidad por parte de diferentes sectores de la educación: como las del profesor de instituto Pablo P. Gallardo que en su libro “La mala educación” afirma, entre otras cosas,  que para rebajar las estadísticas de fracaso escolar se ha reducido el nivel académico (El País, 14/01/2017); Eva Mª Romera, una profesora de secundaria leyó una “arenga” en el claustro del centro manifestando su hartazgo ante el proteccionismo de los padres, que quieren que sus hijos aprueben sin esfuerzo (El País, 25/01/2017); las faltas de respeto, los acosos y las presiones para modificar las notas de los alumnos son las principales quejas recibidas por el Defensor del Profesor el último curso académico en Aragón.
El catedrático de matemáticas Ricardo M. Castillo afirma en su libro “Panfleto antipedagógico “ que los pedagogos han acabado con la enseñanza pública en España; la eliminación de la cultura del esfuerzo, la pérdida de autoridad del profesor y la aprobación de la mediocridad en vez de la búsqueda de la excelencia han motivado que España esté muy lejos de la media de nuestros países vecinos (editorial de El Mundo, 30/11/2016); en una entrevista publicada en la revista 'Papel', Arturo P. Reverte llega a afirmar que la enseñanza está hecha para machacar a un niño, para que no brille, porque si lo hace es que está dejando atrás a los mediocres (8/01/2017); la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía denuncia los llamados “aprobados de despacho” (aprobados dictados por las Delegaciones Territoriales de Educación), como el registrado en el IES Los Álamos de Bormujos (Sevilla), donde la Junta decidió conceder el título de la ESO a un alumno que había terminado el curso con 5 asignaturas suspensas.

Tras  esta exposición de malestar desde diferentes sectores se citó la necesidad del pacto educativo que en estos momentos se está llevando a cabo entre el Ministro de Educación, Méndez de Vigo, y los gobiernos regionales pero surgieron críticas con la última propuesta del ministro de ofrecer más autonomía a las comunidades autónomas y mayor financiación, ya que éstas no son la prioridad que se necesita en el sistema educativo, a la vista de las quejas plasmadas anteriormente. En este punto el resto de los contertulios se mostró de acuerdo. Marta ve como necesario sacar del pacto el debate ideológico y Luis remarcó que “a los profesores nos ha faltado una línea común” ya que no manifiestan sus inquietudes como colectivo sino individualmente. Para Luiso un problema importante que se da es la permisividad, y además considera que hay unos mínimos formales que se tienen que mantener. Antón reivindicó la necesidad de llamar ‘instrucción’ a lo que denominamos educación y puso de manifiesto el excesivo poder que han mostrado los sindicatos, que en muchos casos han sido decisivos en la toma de decisiones.
Luis Miguel hizo hincapié en el papel de la familia como el entorno en el que los niños adquieren adecuados hábitos de conducta, y la colaboración necesaria de los padres con el profesor-tutor de sus hijos en el aprendizaje diario de los conocimientos académicos, idea que provocó el asentimiento de todo el grupo. El proceso de selección de los profesores de primaria ha resultado ser más eficaz que en el caso de la secundaria, de hecho es en esa primera etapa donde se consiguen unos resultados óptimos de enseñanza, como señaló Iñaki.
Algunos insistieron en la idea de la falta de motivación vocacional en gran parte del profesorado, falta percibida desde el mismo acceso a la profesión, dada la importante masificación profesional motivada por la universalización de la enseñanza en nuestro país.
Al final de la sesión se aportaron una serie de propuestas de mejora, necesarias en el deseado pacto educativo, y que en la mayoría de sus puntos todos estuvimos de acuerdo, en consonancia con lo que Felipe J. de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto subraya en su artículo “Oportunidad para el pacto educativo” y que podemos resumir en las siguientes:
-- Desideologizar el debate  y entrar en aspectos técnicos que tienen que ver con la calidad
-- Escuchar más al profesorado y menos a los expertos de despacho que pululan por las administraciones educativas.
-- Un sistema que ofrezca alternativas a aquellos alumnos que no quieran seguir enseñanzas académicas. En este sentido la Formación Profesional Básica introducida en la LOMCE es una medida positiva.
-- Un estatuto de la función docente atractivo; y, en lo referente a la función pública, una doble carrera profesional: una ligada más a la gestión (cargos directivos, inspección) y otra orientada más a la investigación y la docencia.
-- Una clara definición de lo que queremos que sea la escuela: el lugar en donde se va a aprender o un lugar de socialización y/o entretenimiento en donde el esfuerzo ha de ser mínimo y el alumno (y sus padres) ejercen como clientes, y por consiguiente, siempre tienen la razón.
-Se han de plantear unas pruebas externas que garantice que en todos los centros haya unos mínimos estándares de exigencia.
Sin prejuicios ideológicos previos y centrando el debate en cuestiones que afectan directamente  a la calidad del sistema el pacto es posible.


Desde Articularia queremos abrir un debate en torno a estas propuestas u otras que consideréis oportunas aportar en nuestro apartado de comentarios.
A r t i c u l a r i a

12 comentarios:

luismi dijo...

Antes de realizar ningún comentario sobre el contenido de la sesión que tuvimos el martes, me gustaría hacer algunas precisiones sobre esta fructífera saga que estamos teniendo con el tema educativo. Sin duda hubiese sido mucho más enriquecedora la sesión con la participación de todo el plantel de educadores que tenemos en el Club.
Como recordaréis, acordamos tener una tercera sesión sobre este tema tan interesante e importante, para el día 25 de abril, ya que la Semana Santa nos la tomamos de vacaciones. Aún nos queda bastante tiempo para ese día, por lo que, el que quiere aportar más documentación, me la puede mandar y yo se la hago llegar al resto. No obstante, podemos usar todo el material que tenemos y el que podemos generar en los comentarios que hagamos en este Blog.
Por último, señalaros que en esa sesión podríamos considerar el adoptar alguno tipo de conclusiones sobre este tema que tanto hemos trabajado. Alejandro, medio serio medio en broma, ya ha apuntado la brillante posibilidad de sacar un "Manifiesto Educativo". Bueno estamos abiertos a todo tipo de sugerencias y este Blog queda abierto como tablón de anuncio de las mismas y como marco de encuentro para la continuidad del debate.
Esperando vuestra participación, os mando un saludo.
Luismi

luismi dijo...

Sobre el contenido diré, para iniciar el debate, que me pareció una sesión brillante, tanto por el buen tono de todas las intervenciones, como por lo documentadas que fueron todas las intervenciones.
Sobre el tema educativo en sí, me quedaron claros algunos aspectos importantes. En educación no todo vale. Con ello me refiero a la excesiva intromisión de la política y la actividad sindical en el terreno estrictamente educativo.
Me parece muy bien y necesario que los docentes luchen, pero los niños de lo que deben ser conscientes es de su desarrollo personal y de que aprenden lo que van a necesitar para su propia dinámica participativa en la vida social según, claro está, sus etapas evolutivas.
Las instituciones educativas se deben centrar en facilitar el marco educativo y los recursos necesarios, dejando la planificación y la dinámica diaria de los centros a los que son los participantes directos del proceso de aprendizaje.
Aún existen esenciales diferencias entre las diferentes etapas del proceso de aprendizaje y no cabe duda de que este es a lo largo de toda la vida.
En la "sociedad actual" debemos ser conscientes cual es el "objetivo final" de la educación: fomentar buena mano de obra cada vez más especializada para el mercado de trabajo, perfilar educados y disciplinados consumidores, alentar a que sean personas libres en medio de no se sabe donde....

César dijo...

Entre las propuestas de mejora expuestas en la sesión quiero resaltar dos que a mi juicio no se les da la importancia que se merecen. Una es la necesidad de la revalorización de la Formación Profesional; una vez acabada la Educación Secundaria Obligatoria se sigue fomentando como prioridad el acceso la universidad en detrimento de la F.P.. Esto hace que una vez acabada la carrera la mayoría de los universitarios no consigan un puesto de trabajo de su nivel, es más, que tengan que trabajar en una profesión muy por debajo de sus estudios o incluso emigrar a otros países. En España el número de estudiantes que acceden a la universidad está muy por encima de la media de los países UE. Como dice el catedrático de griego de la Universidad Complutense de Madrid: “políticamente creo que hay demasiadas universidades en España … es inconcebible que haya bajado la calidad de nuestras universidades porque la gente quiera tener la facultad en la puerta de la casa”. Por el contrario el 70 % de los estudiantes que optan hoy en día por la F.P. Dual acaban encontrando trabajo en su rama profesional nada más acabar sus estudios, en muchos casos en la misma empresa donde hicieron sus prácticas.

Otra propuesta de mejora que habría que fomentar, que contemplaba la LOMCE y que ha sido rechazada por la oposición, es la necesidad de realizar pruebas externas en todos los centros educativos, realizados por la Administración, que permitan conocer anualmente la situación de nuestro sistema educativo. La única razón que ha dado la oposición para rechazarlas ha sido la frustración que supone a los alumnos que no las superen; esto va en la línea de una de las causas por la que en los informes PISA España obtiene muy malos resultados: igualar a todos a la baja. La Asociación para la Mejora de la Enseñanza Secundaria, AMES, establece que la Administración ha de vigilar que las calificaciones que dan los centros se corresponden con los conocimientos de los alumnos. La única forma de controlarlo es realizando, la propia Administración, exámenes a los alumnos al final de cada etapa educativa, y que corresponde a los llamados exámenes de estado de los más importantes países europeos: Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Inglaterra, Holanda, Alemania, todos ellos con mejores resultados educativos que España. La primera ventaja que aportarían estos controles, sigue diciendo la AMES, sería su efecto disuasorio, es decir, que ningún centro optaría por regalar las notas, aparentando un falso éxito educativo; y el gran beneficio que se conseguiría sería el del aumento de la calidad de nuestro sistema educativo.

Anónimo dijo...

El debate educativo es complejo y difícil de abordar. Hay multitud de aspectos que debemos tener presentes al hablar de educación, como queda reflejado en el resumen de la charla. La legislación es abundante, excesiva diría yo, en un intento del poder de regularlo todo, dejando poco margen de maniobra a la autonomía de los centros escolares. Sería bueno que definiesen con claridad: a) los niveles de competencia y responsabilidad del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos; b) la estructura del sistema educativo contemplando los tramos obligatorio, el bachillerato, la formación profesional, la universidad, la formación permanente y recurrente, etc., los sistemas de acceso a cada una de ellos y las titulaciones y certificados que los acrediten; c) la posibilidad de impulsar centros educativos por parte de las administraciones y de particulares (fundaciones, institutos de empresas, particulares, asociaciones, federaciones de empresarios, confesiones religiosas...), fijando los requisitos mínimos para su aprobación, funcionamiento y evaluación; d)la provisión de recursos para mantener la red pública y la concesión de exenciones fiscales para la empresas de la red privada; e) el marco de valores democráticos y de ciudadanía, de participación y de respeto a las diferencias personales.
En otro nivel estarían las decisiones operativas sobre aspectos más ligados al trabajo cotidiano de las instituciones académicas, y a las normas que lo pueden sustentar, esto es, hablaríamos de la gestión corresponsable de los centros por parte de los actores educativos. Alejandro.

Anónimo dijo...

La verdad que estas aportaciones, como la de Alejandro, que ordenan el debate de manera tan clarificadora son de agradecer. Lo que pasa es que, al ver tan detalladamente cada uno de los puntos que concurrentes en esta cuestión, nos damos cuenta de la inmensa labor que se debe abordar a la hora de afrontar una verdadera reforma educativa.

Anónimo dijo...

La mejora educativa puede pasar por atender a cuatro aspectos. El primero es la revisión del "conocimiento escolar" y el currículo, en el sentido de buscar su pertinencia personal y social, de que se aprenda lo que en cada momento se necesite, buscando el desarrollo integral del alumno, e insistiendo en un desarrollo curricular compartido entre docentes y escuelas. Quizá sea una manera de abordar la pluralidad y la calidad didáctica, de impulsar modelos pedagógicos nuevos para enseñar y aprender. El currículo debe ayudar a construir nuevos conocimientos significativos y formas de vivir e interpretar experiencias conocidas.
El segundo es el papel del profesorado en la decisión de realizar cambios y en su desarrollo. El profesorado debe participar en las reformas. A su vez, debe procurar el cambio de mentalidad y la puesta al día de su saber profesional. Se debe procurar que posea una gran preparación científica y pedagógica, una misma titulación, y que pertenezca a un cuerpo único de profesores. Debe ejercer la docencia con libertad, de forma crítica y con fortaleza cívica y profesional. Se debe pensar en su formación, acceso, movilidad, promoción y perfeccionamiento continuo para ejercer su importante papel.
El tercero es el de la organización y participación democrática de las instituciones escolares, que debe fundamentarse en la implicación corresponsable de los profesores, las familias, los estudiantes, la administración, la dirección, etc., como muestra de un proyecto político de ciudadanía. Para ello es necesario buscar la coherencia entre fines y objetivos, y de éstos con la práctica educativa, huyendo de la idealización de la escuela, de sus fines y de sus capacidades. Es preciso que vayan apareciendo nuevos modelos de escuela, que estén sujetas a evaluaciones formativas y participativas, y que fomenten el trabajo en red, en equipo y bien coordinadas.
El cuarto es la relación de la escuela con el entorno. Esto debe favorecer la recuperación del medio próximo para la construcción del conocimiento, para la crítica y para la investigación y la producción de conocimientos. Esta interdependencia ayudará a hacer realidad la coherencia educativa, a trabajar los asuntos relevantes de la vida y los problemas sociales y ambientales, a luchar contra el desinterés escolar, a poner al día los recursos personales y tecnológicos , a mejorar el ambiente escolar... Alejandro.

César dijo...

Me parecen muy acertadas las propuestas de mejora educativa que resalta Alejandro. Estoy de acuerdo con la necesidad de revisar el currículo y adaptarlo a las necesidades del momento, aunque habría que hacer más hincapié en el cumplimiento de los objetivos que nos proponemos conseguir. El cuerpo único de profesores ya existe en otros países de la UE, donde la especialización en la etapa de primaria o secundaria viene marcada por la superación de un máster de dicha especialidad al término del grado, que es común a ambas etapas.

En cuanto la participación democrática de las instituciones y demás representantes de la sociedad en la escuela, lo más parecido son los actuales Consejos escolares, una figura enriquecedora para la escuela en su concepción, pero que no se ha sabido materializar en los resultados deseados, por lo que es necesario revisar la función de cada uno de los integrantes que la componen, teniendo en cuenta que la figura esencial de este organismo debe ser el profesor. La relación de la escuela con el entorno podría, entre otros aspectos, pasar por la participación de diversos sectores profesionales del entorno en actividades realizadas en los centros educativos, en forma de charlas, talleres, exposiciones, etc. como una forma de transmitir el conocimiento y experiencia de estos sectores a los alumnos, que serán en un futuro los que cojan el testigo y por tanto los futuros profesionales.

Unknown dijo...

Deseábamos intervenir en este debate dado el interés que para nosotros representa la cuestión educativa. Parafraseando a Gabriel Celaya en su conocido comentario: "La poesía es un arma cargada de futuro", para nosotros la educación es el instrumento más eficaz para el desarrollo personal, el fomento positivo de las relaciones humanas y la mejor de las guías de transformación social. Por consiguiente, consideramos necesario que, en momentos de debate que lleve aparejado un profundo cambio del sistema educativo, se nos antoja necesario que en tales procesos se debe contar con la participación comprometida de todos los estamentos y colectivos sociales y principalmente de aquellos que, en dicho momento, son los protagonistas del proceso educativo.
Un Saludo.
Colectivo Painberista.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
aldoreon dijo...

Hola a todos, lo primero es reconocer la valía de las aportaciones realizadas hasta este momento. Para contrarestar esto, aqui va la mía.
Sobre la importancia del sistema educativo, creo que no hay duda alguna de ello.
Me gustaría aportar un aspecto quizás banal, pero que creo ilustra el estado de la cuestión en nuestro país. A mi modo de ver la escuela (pública y privada) es una verdadera olla a presión. Todos los colectivos, cada uno en su medida contribuyen a ello. Los padres, presionan desde los resultados (a cualquier precio), presionando tanto a las administraciones como al profesorado. Las administraciones responsables desde su "impoluta integridad", simulando ser garantes de la ley, a sabiendas que no se aplica (quizás porque sea inaplicable) y lavandose las manos (esto muy propio del día en que escribo), más preocpados por la imagen que por la realidad. Quizás el profesorado (ese ente heterogéneo), sea el único que no presiona, entre otras cosas porque ya no es un cuerpo como tal, ya que la administración se ha encargado de desmembrarlo, parece que ya de forma definitiva.
Pero todo esto, no es sino un producto de una sociedad competitiva que no competente. Donde los procesos selectivos tanto del propio profesorado como de los gerentes o directivos de la administración, son inadecuados.
En caso de los docentes, es increible que en el mundo donde los contenidos están tan al alcance sea más meritorio la memoria que la oratoria, o las horas en clase como la calidad docente de las mismas.
Para el caso de directivos, me temo que es otro apartado donde la política ha hecho estragos y no la capacitación personal.
Bueno tampoco es plan de aburriros.
Aprovecho para mostrar mi profunda gratitud al club, un cordial saludo a todos.

Anónimo dijo...

Los comentarios anteriores los puedo cerrar con una serie de ideas, quizá desordenadas, que nos pueden hacer pensar acerca de propuestas de mejora:
- Asegurar a los alumnos la finalización de los estudios a través de unos itinerarios y recursos que queden reflejados en el sistema educativo.
- Realizar aprendizajes que preparen para la vida, por lo que se debe atender al desarrollo de las capacidades en el tratamiento del currículo, dentro de una sociedad globalizada y con grandes avances tecnológicos que favorecen el aprendezaje.
- Avanzar en la formación del profesorado, en los aspectos científicos y pedagógicos especialmente, y atender a su perfeccionamiento profesional y al trabajo en equipo que debe realizar en los centros educativos.
- No dejar a nadie rezagado, por lo que la escuela ha de ayudar a corregir desequilibrios y a favorecer la promoción personal. De aquí que se deba prestar gran atención a las figuras de los tutores y de los orientador, y a las formas de ejercer sus respectivos papeles en los colegios (búsqueda de la inclusión y de la diversificación).
- Relacionar las necesidades educativas y las necesidades humanas, empleando los recursos financieros y personales necesarios, y promoviendo la realización de proyectos de trabajo (educación para el servicio).
- Reducir la pobreza en la sociedad, fomentar el empleo y la prosperidad con igualdad real de oportunidades, y según las necesidades que presenten los alumnos y sus familias, así como la sociedad.
- Promover sociedades sanas, que procuren el cuidado del medioambiente en todos los sentidos (una ética ecológica), que fomente la democracia y la tolerancia, la crítica y la igualdad de derechos.
- Promover respuestas educativas a los cambios tecnológicos y sociales acelerados que se están viviendo ya, destinando más recursos al aprendizaje digital.
- Todo cambio educativo precisa de liderazgos: liderazgos pedagógicos y proyectos colectivos de acción, liderazgos de los directivos y de los inspectores, liderazgos en la administración educativa (políticas asentadas en la realidad y que prevén el futuro social para servir mejor a la sociedad).
- Y por último, al estudiar los problemas de la educación, conviene tratar las causas y cuestionar los efectos producidos. Es una buena manera de empezar a mejorar. Alejandro.

Anónimo dijo...

Los principios teóricos de la Educación y el Aprendizaje creo que los suscribirán todos los partidos políticos si bien el problema llega a la hora de aplicarlos vía adoctrinamiento, creación de intereses económicos y profesionales o asignación de recursos. Por eso es tan difícil el acuerdo. No obstante donde yo veo el problema fundamental es en la parte práctica, es decir, en el trabajo de aula y el funcionamiento de los Centros. Con el nuevo lenguaje a que aludió en su día César, las teorías metodológicas de aprendizaje significativo y demás, elaboradas desde las universidades a prueba de realidades, han llevado al profesorado a una frustración mayor que la que tenía, pues gasta mucho tiempo y energías, en mantener la atención y el orden, dándose el caso de que por soportar que constantemente intenten romperle los nervios ha habido compañeros/as que han salido llorando del aula. La Formación Continua del Profesorado, el DEP, la carrera docente, etc., en definitiva la propuesta de Marina, propone por primera vez, tal y como yo lo entiendo, abordar el problema del aula, exclusivamente del aula, pues no olvidemos que la Educación es un problema de toda la sociedad que, por consiguiente, deberá ser resuelto por otras vías. Ahora bien, chocará con muchísimos intereses y recelos, desde los estudiantes de Magisterio hasta los profesores interinos o desde la derecha a la izquierda. Ahora se podrá por fin decir que, en Educación, el especialista en niños está tan formado como el que lo es en adolescentes. ¿No es el Cuerpo Único una vieja aspiración de los docentes mas progresistas? ¿Por qué pues no nos dotamos de un adecuado marco de estabilidad en ese y todos los sentidos? Si realmente lo primero es que el alumno aprenda y se eduque propongamos cuál es la forma práctica adecuada de conseguirlo. Una línea de trabajo común entre el profesorado del Centro, y aun de todos los Centros, es el primer paso. Luis.