Lynn Zapatek limpia las habitaciones del hotel Eden, y lo hace a conciencia. Mientras se deleita revisando cada rincón, despierta en ella una fascinación por los objetos de los huéspedes: libros, neceseres, notas, zapatos, medicamentos, etc. Los mira, los huele, los toca, y a través de ellos imagina la vida de sus dueños. Al principio Lynn es cautelosa, pero cada vez se vuelve más descarada: no sólo investiga la ropa ajena, sino que también se la pone.
Un
martes, Lynn está en la habitación 303 cuando ya hace tiempo que debería
haberse marchado. Oye pasos en el pasillo, la llave se introduce en la
cerradura y sólo tiene un escondite: se mete debajo de la cama y pasa la noche
allí. A partir de ese día, cada martes vuelve a esconderse en el mismo sitio,
desde donde escucha, siente e imagina la vida de los ocupantes de la
habitación.
Markus Orths (Viersen, Alemania 1969- )
En
la actualidad vive en Karlsruhe. Estudió Filosofía y Literatura francesa e
inglesa en la Universidad de Freiburg.
Es
autor de los libros de relatos Wer geht
wo hinterm Sarg (2001) y Fluchtversuche
(2006), y de las novelas Corpus (2002), Lehrerzimmer (2003), un éxito en Alemania que será llevado al cine,
Catalina (2005) y Hirngespinste (2009). La camarera (2008) recibió el Premio
Austria Telekom y la Beca Baden-Württemberg, permaneció varias semanas en las
listas de libros más vendidos y su versión cinematográfica está en preparación.
Ha
recibido numerosos galardones: el Berlin Open Mike, uno de los premios más
prestigiosos para jóvenes escritores de Alemania, el Premio Sir Walter Scott, el
Premio de Limburgo, el Premio de Literatura del Estado de Renania del
Norte-Westfalia, el Premio de Literatura de la ciudad de Marburgo, el Premio
Floriana, la Beca Heinrich Heine y el Premio de Literatura Moers.
Es
un autor muy popular en Alemania y Austria siendo una de las principales plumas
de la literatura germánica actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario