El soñador Leo, enamorado
de la pesca y de la belleza femenina, supo vivir su vida como una fiesta en la
Checoslovaquia de los años treinta.
Plusmarquista mundial de
la venta puerta a puerta, era capaz de vender atrapamoscas que no atrapaban
moscas, o aspiradoras en aldeas sin electricidad.
Ota Pavel (Praga, 1930-1973)
Es uno de los autores del siglo XX más venerados de la República Checa.
Ota Pavel, cuyo verdadero nombre era Otto Popper, nació en Praga en 1930, hijo del comerciante judío Leo Popper y una cristiana checa. Los Popper se trasladaron pronto de la capital a la pequeña ciudad de Buštěhrad, de donde provienen los recuerdos más luminosos del autor, marcados por el amor que le inculcó su padre a la naturaleza, el deporte, y sobre todo, a la pesca.
Llegada la ocupación nazi y la declaración del Protectorado de Bohemia y Moravia, la familia sufrió la aplicación de las leyes raciales del Tercer Reich. Una pesadilla que culminó con el internamiento de su padre y sus dos hermanos mayores en campos de concentración, mientras que al pequeño Otto le fue permitido quedarse con su madre un tiempo y después obligado a trabajar como minero. Milagrosamente, después de la guerra los tres hombres regresaron vivos a su casa.
Apasionado del deporte, Pavel trabajó como periodista deportivo en la Radiodifusión Checa entre 1949 y 1956, y posteriormente en la revista Stadion. Fue en esta publicación donde inició el género que lo haría famoso: los folletines deportivos, unas narraciones cortas a medio camino entre la crónica periodística y el relato literario.
En 1964, poco después de
haberle sido diagnosticada una psicosis maniacodepresiva, salió a la luz con
gran éxito la primera recopilación de folletines deportivos, El Dukla entre Rascacielos (Dukla mezi mrakodrapy), a la que siguió
en 1967 Una caja llena de champán (Bedna plná šampañského), con mayor
componente de ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario