A través de 61 microrrelatos, Iwasaki logra crear un universo inquietante y perturbador, donde lo macabro y lo fantástico se entrelazan con la cotidianidad.
En el libro se
exploran una variedad de temas clásicos del género de terror, como fantasmas,
maldiciones, cementerios y casas embrujadas, pero también aborda lo siniestro
desde una perspectiva más contemporánea e irónica. Iwasaki juega con el humor
negro y la sorpresa, logrando que el miedo emerja tanto de lo sobrenatural como
de lo más humano.
Es un escritor,
historiador, filólogo y gestor cultural peruano.
Los orígenes de
Fernando Iwasaki abarcan, al menos, cuatro países de tres continentes: su
bisabuelo materno era italiano; su abuelo paterno, un japonés que se afincó en
Lima en la década de 1920; y la abuela materna, ecuatoriana.
Licenciado en
Historia por la Pontificia Universidad Católica de Perú (1978-1982), fue
profesor en la cátedra de Historia de dicha universidad desde 1983 hasta 1989.
En 1984, recibió una beca del Instituto Riva-Agüero y del Instituto de
Cooperación Iberoamericana, para investigar en el Archivo General de Indias de
Sevilla (España), donde permaneció hasta enero de 1986.
Regresó a su
país y fue profesor de Ciencias Políticas en la Universidad del Pacífico de
Lima, regresando a Sevilla tres años, donde vive actualmente. Es Doctor en
Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y profesor
titular de Retórica en la Universidad Loyola Andalucía.
Dirigió la
revista literaria “Renacimiento” (1996-2010) y ha sido columnista en “Diario
16”, “El País”, “La Razón” y últimamente en “ABC” para sus ediciones de Sevilla
y Madrid.
Es autor de
ensayos: Mario Vargas Llosa, entre la libertad y el infierno (1992), Mínimo
común literario (2014) y Las palabras primas (2018). Cuentos,
entre otros: Tres noches de corbata (1994), Inquisiciones peruanas
(1994), Ajuar funerario (2004), El atelier de Vercingétorix (2017)
y El cóndor de Père Lachaise (2019). Novelas: Libro de mal
amor (2001), Mírame cuanto te ame (2005) y Neguijón (2005).
No hay comentarios:
Publicar un comentario