miércoles, 13 de noviembre de 2024

"Autobús de Fermoselle" de Maribel Andrés Llamero

El primer poemario de Maribel Andrés, La lentitud del liberto, terminaba con una huida al campo, un salto cimarrón que buscaba un camino para la desintoxicación de significados vacíos del ruido circundante. Ahora podemos intuir aquel paisaje de páramos y riberas, un lugar que supone a la vez libertad y raíz. Galardonado con el Premio Hiperión, Maribel establece un diálogo con Castilla, con sus antepasados, se explora en relación con su origen y reconoce las marcas que deja: “Abrázame y acepta este brotar /firme de olmo castellano”, escribe. Su poesía tiene una luz poderosa y el nervio de lo que aflora desde el fondo.

Toma su título de un poema de Agustín García Calvo: “Autobús de Fermoselle, / que va y viene / y para, cuando quiere, / lunes y jueves”. Es un poemario con una gran unidad temática y emocional. Está cruzado por una melancolía temblorosa que se incrusta suave en el presente, vinculándolo a los lejanos días de la infancia. En él se percibe un deseo de transmitir la claridad de la mejor Castilla, a pesar de estar teñida por esa leve tristeza ya nombrada, a causa de lo que se percibe fugaz y a punto de desaparecer.

Las anécdotas de la infancia sirven a la autora para reivindicar una tierra tan dura como hermosa, igual que lo hicieron antes otros poetas, cuyo latido lírico se intuye como deuda: Machado o Claudio Rodríguez, entre tantos otros.

Con un lenguaje llano y claro, como la propia tierra que se poetiza y se contempla, el relato y la anécdota se convierten en el libro en espacios que sirven para cantar a un mundo que está a punto de desaparecer.



Maribel Andrés Llamero (Salamanca, 1984-)

Doctora en Filología Hispánica y licenciada en Filología Hispánica, en Filología Portuguesa y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Trabaja como profesora de literatura en el departamento de lenguas modernas en la Universidad de Salamanca.  La vida académica la ha llevado a vivir en París, Río de Janeiro, Buenos Aires y Lisboa.

Como creadora, ha representado piezas breves de dramaturgia, ha publicado artículos para El País y ha participado en recitales poéticos y antologías. Ha publicado los poemarios La lentitud del liberto (Ed. Maclein y Parker, 2018), Autobús de Fermoselle (XXXIV Premio Hiperión de poesía, ed. Hiperión, 2019), Los inútiles (Isla Elefante, 2022) y 80000 soldados de terracota (Ed. Isla Elefante, 2023).

No hay comentarios: