Adam Smith, el padre de la economía moderna, escribió que no era
por la benevolencia del carnicero y el panadero que podíamos cenar cada noche,
sino porque se preocupaban por su propio bienestar; así, el ánimo de lucro
hacía girar el mundo y nació el Homo
economicus. Cínico y
egoísta, el Homo economicus ha dominado nuestra concepción del mundo
desde entonces y su influencia se ha extendido desde el mercado a cómo
compramos, trabajamos y flirteamos. Sin embargo, Adam Smith cenaba cada noche
gracias a que su madre le preparaba la cena, y no lo hacía por egoísmo, sino
por amor.
Hoy, la economía se centra
en el interés propio y excluye cualquier otra motivación. Ignora el trabajo no
pagado de criar, cuidar, limpiar y cocinar. E insiste en que si a las mujeres
se les paga menos, es porque su trabajo vale menos ¿por qué si no? La economía
nos ha contado una historia sobre cómo funciona el mundo y nos la hemos creído
hasta el final. Pero ha llegado el momento de cambiar esa historia.
Es una escritora y periodista sueca. Vive actualmente en Londres.
Marçal es periodista del diario sueco Aftonbladet, donde principalmente escribía artículos sobre política
financiera sueca e internacional y feminismo. En este libro analiza la historia de la
economía a través de Adam Smith, considerado el padre de la economía. Marçal
llama la atención de que no sólo existe un "segundo sexo" sino una
"segunda economía".
El
libro fue nominado para el “Premio August” otorgado por la Asociación de
Editores Sueca en 2012. Se ha traducido a 14 idiomas.
En
2021 publicó La madre del ingenio, un recorrido por la historia de
la innovación desde el punto de vista del feminismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario