Narra el
retiro espiritual de un fotógrafo llamado Marco a un pueblecito perdido en las
montañas francesas. Allí intenta superar un evidente vacío existencial y los
ataques de ansiedad que a menudo sufre. Marco es un artista en bloqueo
creativo. Está cansado de cargar con el estereotipo de fotógrafo de guerra y
busca nuevas inspiraciones. Allí investiga el pasado de su familia e
intensifica las relaciones con ella mientras conoce a Emilie, una dulce
veterinaria que le ayudará a sobrellevar sus ataques de pánico.
A través de la
voz de los mayores, de los obreros industriales o de los inmigrantes se va
tejiendo la tela de la dificultad que entraña la realidad de nuestros días. A
su modo, esta novela gráfica es también un retrato costumbrista de la política
social de la Francia de principios del siglo XXI.
Manu Larcenet
Issy-les-Moulineaux (Francia, 1969-)
Tras estudiar
Artes Aplicadas debuta profesionalmente en 1994 en las páginas de la
revista Fluide Glacial, donde crea diversas historietas. Dos años más tarde la
editorial Audie le publica su primer álbum, que recopila el material aparecido
en la revista. Más adelante pasa a colaborar para el semanario Spirou, creando
historias que serán recogidas en tres álbumes. En 1997 funda, con Nicolas
Lebedel, su propia editorial: Les Rêveurs de Runes, en la que se autoedita sus
proyectos más personales y experimentales. En el 2000 colabora con Lewis
Trondheim en su célebre saga La Mazmorra, ilustrando diversos álbumes.
El mismo año
entra en la editorial Dargaud, para cuya colección Poisson Pilote produce Los
mundos intermedios (2000), Les cosmonautes du futur (2001, guión de Trondheim),
Le retour a la Terre (2002, guión de Jean-Yves Ferri) y La légende de Robin des
Bois (2003). La publicación de Los combates cotidianos (2003) le vale el Premio
al Mejor Álbum del Salón de Angoulême de 2004. La última obra del autor es la adaptación
al cómic de El informe de Brodeck de Philippe Claudel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario