Un viaje
histórico, biográfico y sentimental por un país deshabitado dentro de España.
En solo veinte años, entre 1950 y 1970, el campo español se vació. Las
consecuencias de este éxodo marcan el carácter de la España de hoy.
Un ensayo
emocionante y necesario sobre las raíces de un desequilibrio que hace tanto
daño a la ciudad como al campo. Un viaje a los pueblos de la España vacía y un
análisis de la literatura, el cine y la historia que los relata.
Hay que
viajar muy al norte, hasta Escandinavia, para encontrar en Europa unas
densidades de población tan bajas como las de la España vacía.
Sergio del
Molino (Madrid, 1979-)
Periodista de
formación y de oficio, fue reportero de prensa durante diez años y actualmente
es colaborador asiduo de varios medios, tanto en diarios y revistas, como en
radio y televisión.
En 2005
obtuvo el Premio de Literatura Joven del Gobierno de Aragón, comunidad en la
que reside. Desde su debut literario, en 2009, ha publicado la colección de
relatos Malas influencias
(2009), el ensayo literario Soldados en el jardín de la paz (2009),
una antología de sus textos periodísticos más personales, El restaurante favorito de Nina Hagen (2011),
y la que fue su primera novela No
habrá más enemigo (2012), que fue elegida como uno de los diez libros
más recomendados en mayo de 2012 por los libreros españoles de CEGAL en la web
"Los libreros recomiendan".
Es autor
de La hora violeta (2013),
novela por la que recibió el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2013, concedido
por Radio Nacional de España, y el Premio Tigre Juan 2013, entre otros, y que
ha sido traducida a varios idiomas.
En 2013, la
revista El Cultural, del diario El Mundo, lo seleccionó como uno de los doce
narradores españoles menores de cuarenta años con más proyección. Lo que a nadie le importa (2014) es
su última novela. En 2016 publica el ensayo La España vacía: viaje por un país que nunca fue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario