En el crudo diciembre de 1905, Enrique Maldonado, propietario de las tierras del municipio salamantino de Boada y cacique local, aparece brutalmente apuñalado en las afueras del pueblo. Los vecinos son los principales sospechosos de haberle dado muerte y Unamuno, que escribió un artículo incendiario para denunciar las condiciones de vida de los campesinos boadenses, decide investigar el crimen con la ayuda de Manuel Rivera, abogado defensor de los detenidos, y Teresa Maragall, una misteriosa anarquista.
Conforme vayan apareciendo
nuevos cadáveres, el perfil público de Unamuno como intelectual de renombre y
polémico rector de la Universidad de Salamanca se verá dividido entre sus
valedores y sus detractores, y su carácter indomable se topará con el poder y
sus insidias, dificultando las pesquisas y poniendo en peligro muchas vidas,
entre ellas la suya.
Luis García Jambrina (Zamora, 1960-)
Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor titular de Literatura Española en la misma. Dirige la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno y, desde 1999, es director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines, año en que también recibió el Premio Fray Luis de León de Ensayo.
Como creador, ha escrito
cuentos, novelas, ensayos y teatro. Como novelista, se dio a conocer con El
manuscrito de piedra (2008), galardonada con el V Premio Internacional de
Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en 2009. Con esta obra dio comienzo la
serie de "Los manuscritos del pesquisidor Fernando de Rojas",
continuada por las siguientes entregas: El manuscrito de nieve (2010), El
manuscrito de fuego (2018), El manuscrito de aire (2019), El
manuscrito de barro (2021), El manuscrito de niebla (2022) y El
manuscrito de sangre (2025). Asimismo, ha publicado varias novelas, entre
las que destacan En tierra de lobos (2013), La sombra de otro
(2014), Bienvenida, Frau Merkel (2015), La corte de los engaños
(2016) Así en la guerra como en la paz (2023) y El primer caso
Unamuno (2024).
Entre los ensayos cabe
destacar: La doble muerte de Unamuno, en colaboración con Manuel Menchón
(2021). Y como autor de teatro: La última escena (2021), Una noche en
la picota (2022) y Noche oscura del alma (2023).
No hay comentarios:
Publicar un comentario