miércoles, 22 de enero de 2025

"Los idiomas comunes" de Laura Casielles

Hay poetas que escriben desde el silencio de su habitación y enfrascados en los límites de su biblioteca. Pero Laura Casielles entiende la poesía de una forma diferente. Ella ansía conocer el mundo: las diferentes voces, los problemas verdaderos de todos y cada uno de nosotros. Y entiende que para ello es necesario aprender los idiomas de la gente. Su poesía no se detiene en las grandes voces, sino es un medio para mostrar al mundo esas inquietudes.

Según refleja el acta del jurado que le concedió el XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal: «en el libro se aprecia la madurez de su visión del mundo, expresada con voz propia, así como con un ritmo poético marcado por el pensamiento y la emoción».

La poeta cántabra, Elena Camacho, comenta sobre ella: Laura Casielles nos invita a replantearnos emociones, ideologías, relaciones entre las personas… con su fresca mirada al mundo, pertrechada de esas “gafas” con que descifra la realidad y de su particular “compañera de viaje”, la poesía.



Laura Casielles (Oviedo, 1986-)

Vivió hasta los dieciocho años en un pueblo cercano a su ciudad natal, Pola de Siero.

Además de poeta y traductora, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, máster en “Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos” por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Filosofía por la UNED y doctora por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha publicado los libros de poesía Soldado que huye (Hesperya, 2008) y Los idiomas comunes (Hiperión, 2010), este último ganador del XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y del Premio Nacional de Poesía Joven “Miguel Hernández” en 2011. Antes, fue ganadora del primer premio en el certamen Arte Joven Latina 2009 en la categoría de poesía con un conjunto titulado Eros y Diablos.  En 2014 publicó Las señales que hacemos en los mapas (Libros de la Herida), reeditado en 2019 por la misma editorial. También ha publicado el cuaderno Breve historia de algunas cosas (4 de agosto de 2017). En 2007 obtuvo el premio La Voz + Joven de la Obra Social Caja Madrid.

Como traductora del francés ha publicado Desde la otra orilla (Valparaíso, 2017), una antología del poeta marroquí Abdellatif Laâbi. En junio de 2024 publicó Arena en los ojos. Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental (Libros del K.O.)

Ha participado en diferentes recitales y eventos poéticos como “Versátil.es” en Valladolid, “Cosmopoética” en Córdoba o “Poesía en resistencia” en Granada. Es una de las responsables del encuentro nacional de poesía joven “La Ciudad en Llamas”, que se celebra en Asturias desde 2008.


No hay comentarios: