Novela autobiográfica de Cristina Peri Rossi que recorre sus años de infancia y juventud con perplejidad y extrañeza ante un mundo que le ha tocado vivir y no comprende.
A
través de estas páginas se percibe una vida en permanente conflicto entre el
deseo y la realidad, buscando cumplir sus anhelos más profundos a pesar de las
prohibiciones y costumbres sociales que conlleva el ser mujer.
Y
como en sus mejores libros, el lector encontrará amor, lirismo, drama contenido
y humor, ese humor que le caracteriza, no burlón, sino lleno de piedad y
ternura.
Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 1941- )
Estudia
Biología, pero se licencia en Literatura Comparada.
Desde
el principio, usa su segundo apellido en homenaje a su madre, quien la instruyó
desde pequeña en el amor a la literatura, a la música y a la ciencia.
Siendo
muy joven obtiene la cátedra que ejerció hasta que tuvo que abandonar el país,
por motivos políticos.
Publica
su primer libro en 1963, y obtiene los premios más importantes de Uruguay.
En
1972, su obra y la mención de su nombre es prohibida en los medios de
comunicación durante la dictadura militar que imperó en Uruguay hasta 1985. En
ese año se traslada a Barcelona, donde comienza su actividad contra la
dictadura uruguaya, escribiendo en las páginas de la mítica revista Triunfo,
pero es nuevamente perseguida, esta vez por la dictadura franquista, por lo que
se exilió a París en 1974. A finales del 74 regresa definitivamente a Barcelona
y obtiene la nacionalidad española. Desde entonces vive en España.
Ha
sido profesora de literatura, traductora y periodista, y es conferenciante
habitual de universidades españolas y extranjeras.
Ha
traducido al español las obras de Clarice Lispector y Monique Wittig, además de
colaborar con diversos medios de comunicación como El País, Diario 16, La
Vanguardia, Agencia EFE o El Mundo.
De
su producción literaria cabe destacar títulos como La barca del tiempo, Las
replicantes, Los amores equivocados
o Todo lo que no te pude decir. A lo
largo de su carrera ha sido merecedora de numerosos premios como el prestigioso
Cervantes en 2021 gracias, entre otras razones, a su compromiso con temas como
la condición de la mujer y la sexualidad.
Su
obra abarca todos los géneros: poesía, relato, novela, ensayo, artículos y es
considerada como una de las escritoras más importantes de habla castellana. Se
reconoce como una escritora de mentalidad renacentista, abierta a todas las
disciplinas y con intereses muy variados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario