Benjamín Labatut (Rotterdam, Países Bajos, 1980)
Pasó su infancia en La Haya, Buenos Aires y Lima, y a los
catorce años se estableció en Santiago de Chile. La Antártica empieza aquí, su primer libro de cuentos, fue
publicado en México, donde ganó el Premio Caza de Letras 2009, concedido por la
Universidad Autónoma de México (UNAM) y la editorial Alfaguara. En Chile
apareció en 2012, y un año más tarde se alzó con el Premio Municipal de
Santiago. Su segundo libro, Después de la
luz, publicado en 2016 por la editorial Hueders, consta de una serie de
notas científicas, filosóficas e históricas sobre el vacío, escritas tras una
profunda crisis personal. Su tercer libro:
Un verdor terrible
La desgracia del químico Fritz Haber, quien creó un
pesticida, el Zyklon A, el cual fue usado por los nazis (modificado como Zyklon
B)para el exterminio masivo de judíos , entre los cuales estaban sus parientes;
la solución de las ecuaciones de la teoría de la relatividad de Einstein,
llevada a cabo por el científico Karl Schwarzschild, en medio del barro y las
trincheras de la Primera Guerra Mundial; la particular vida del matemático
Alexander Grothendieck, quien decidió aislarse del mundo y renunciar a su vida
científica luego de haber sido considerado un genio. Es una colección de
relatos que su autor se niega a etiquetar dentro de las categorías
tradicionales de la narrativa. “Contiene
un ensayo que no es un ensayo, dos textos que tienen la forma de cuentos, una
novela corta, y algo parecido a una crónica autobiográfica. Que los demás se
preocupen de las definiciones. Las definiciones y las categorías no son más que
otra demostración de la necesidad humana de encasillar las cosas para reducir
la complejidad real del mundo, porque nos abruma y nos asusta”
No hay comentarios:
Publicar un comentario