Dice Joaquín Araujo: «El agua participa en todos los acontecimientos biológicos y en buena parte de los geográficos. Este libro aspira a regar las sensibilidades en busca de cómplices de la primera materia prima de la vivacidad. No solo a través del infinito repertorio de destrezas, funciones y regalos que el agua nos hace, sino también desde la suprema utilidad que nos reporta el bien más público. Sequías, contaminación, despilfarro, pero sobre todo el desastre climático está convirtiendo la sustancia más original del cosmos en algo cada día menos asegurado».
Joaquín Araújo (Madrid, 1947)
María Zambrano le identifica al definir al poeta como «el
hombre devorado por los espacios del bosque». De hecho, vive como campesino y
pastor de cabras, en el seno de las arboledas de las Villuercas.
Ha plantado tantos árboles como días ha vivido, unos 25.000.
Ha sido comisario y autor de 30 exposiciones, director y/o guionista de 340
documentales y ha hecho unos 5.000 programas de radio y dado unas 2.500
conferencias.
Su permanente compromiso con la defensa de la Natura ha sido
reconocido a través de 51 premios, entre los que destaca haber sido el primer
español premiado con el Global 500 de la ONU y con el Wilderness Writing Award
y también el único español dos veces galardonado con el Premio Nacional de
Medio Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario