De su poesía se ha dicho que es una búsqueda constante y contenida, la permanencia de lo pasajero que va dejando testimonio de su fe en ella y en su pueblo.
El ojo del grillo (1981) retoma los motivos oníricos ya presentes en libros anteriores como El sueño dentro del sueño (1977). Su nota definitoria es la búsqueda del candor y de la comunión con la naturaleza. Blandiana practica un bucolismo espiritualizado: el paisaje concreto adquiere valencias metafísicas, el detalle banal de la caída de las ciruelas se transforma en símbolo de los ritmos universales con sus paradojas y aporías enigmáticas. Para la poeta, todo lo que es naturaleza es milagro: las ramas, la lluvia, el abeto, el ojo del topo, el árbol, las frutas y las raíces. Define el conocimiento poético como el descubrimiento de lo que late escondido en la esencia del ser; interroga al cosmos con la ingenuidad de un niño que cultiva el asombro como fuente de creación artística y se entrega a ensoñaciones filosóficas. Estos poemas, de factura visionaria y romántica, intentan descifrar las esencias impalpables del universo.
Ana Blandiana (Timisoara, Rumanía, 1942-)
Otilia Valeria Coman, Ana Blandiana
poetisa, ensayista, política y destacada opositora del régimen de Ceausescu
forma parte del grupo de escritores que concibieron su vocación literaria como
una forma de resistencia moral. Pertenece al neomodernismo, grupo de poetas que
debuta a mitad de la década de 1960.
Actualmente es considerada la poeta rumana más internacional. Sus libros
han sido traducidos a veinticinco idiomas, además de ser candidata al Premio
Nobel. Entre los muchos premios y reconocimientos que ha recibido destacamos
que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024.
En español se han publicado los
siguientes libros de poesía: Cosecha de ángeles (2007), Mi patria A4
(2014), Octubre, noviembre, diciembre (2017), Primera persona del
plural / El talón vulnerable (2021), Variaciones sobre un tema dado
(2021), El sueño dentro del sueño y otros poemas (2023), El ojo del
grillo (2024), El tercer sacramento (2024).
«Siempre
he soñado con un texto que tiene varios planos, perfectamente inteligibles,
cada uno autónomo y distinto, parecido a los murales de los monasterios
medievales en cuyos paisajes se vislumbran, desde ciertos ángulos, las figuras
de los santos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario