jueves, 30 de enero de 2025

"Mejor la ausencia" de Edurne Portela

Nos presenta una familia destruida, atravesada por la violencia de su entorno. Amaia, la pequeña de cuatro hermanos, narra ese entorno brutal desde su mirada de niña y adolescente. Compartimos con ella su miedo, su perplejidad, su rabia, ante un padre que hiere, una madre que se esconde, tres hermanos que, como ella, sólo buscan salir adelante. Es la joven que se enfrenta, hasta alcanzar sus propios límites, a este mundo hostil. Es también la mujer que años después vuelve a su pueblo para encontrarse con un pasado irresuelto. En ese camino de ida y vuelta, en sus huidas y regresos, descubrirá, a su pesar, que nadie escapa del entorno en el que se cría, de la familia que le toca en suerte. Y que reconocerlo es la única manera de sobrevivir.



Edurne Portela (Santurce, Vizcaya, 1974-)

Es licenciada en Historia por la Universidad de Navarra y ha desarrollado su carrera profesional como profesora de literatura e investigadora en Estados Unidos, donde ha sido, hasta 2015, profesora de literatura en la Lehigh University (Pensilvania).

En toda su obra, tanto ensayística como literaria, Portela escribe sobre violencia, memoria y desarraigo. En 2016 publicó el ensayo El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia, donde investigó la representación de la violencia en la cultura en relación con el conflicto del País Vasco.

Como novelista se estrenó en 2017 con Mejor la ausencia, galardonada con el Premio 2018 del Gremio de Librerías de Madrid. Continuó con Formas de estar lejos (2019) y Los ojos cerrados (2021), esta última reconocida con el Premio Euskadi de Literatura 2022 y recientemente ha publicado Maddi y las fronteras (2023), una obra en la que continúa con su tradición de narrar desde la ficción las vidas de personajes históricos reales.

Portela también ha realizado, junto con José Ovejero, el documental Vida y ficción (2017) y colabora regularmente con diversos medios como El País, el diario digital La Marea y Radio Nacional de España.


No hay comentarios: