Una joven es hallada muerta en un apartamento junto a la plaza Pigalle de París en enero de 1941, durante la ocupación alemana. El cadáver cuelga desnudo del techo, gira atada a las aspas de un ventilador, un sostén estrangula su cuello, su cuerpo aparece cubierto de cortes y tiene un cuchillo clavado en el vientre.
Sesenta años después una
periodista investiga el caso. Sabrá entonces que junto al cadáver aparece un
libro que, sin embargo, no será publicado hasta cuatro años después. A partir
de ahí tratará de averiguar quién fue esa joven y quién pudo asesinarla.
Todo apunta en principio a
un viejo escritor enfermo de alzhéimer que anota cuanto cree recordar para
intentar salvar del olvido los últimos restos de su memoria. También para
tratar de dar sentido a los recuerdos que de forma inconsciente y fragmentaria
vuelven a su mente y bajo los que cree intuir la sombra de la culpa...
Licenciado en Ciencias de la Información ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Televisión Española, donde a lo largo de más de treinta años ha sido redactor, editor adjunto y editor del Canal 24 Horas, y jefe adjunto del área de Sociedad de los Servicios Informativos. Actualmente es editor adjunto de fin de semana del Canal 24 Horas.
En los años previos a su incorporación a RTVE, fue redactor del diario “La
Crónica de León”, socio de la empresa de comunicación Item Press y director de
la revista “Margen” y del Grupo Editorial Margen que, entre 1981 y 1982,
publicó una docena de títulos, entre ellos Max, de Juan Benet.
En 2004, publicó su primera novela La muerte zurda (2004). Posteriormente ha publicado Una mujer en Pigalle (2016), Vermeil (2022) y Viático (2023).