Obra de teatro en un solo acto escrita originalmente en catalán.
Los cuatro últimos aspirantes a conseguir un cargo ejecutivo en una multinacional se someten a la prueba final del proceso de selección. Una prueba conjunta en la que los absurdos juegos propuestos por parte de los psicólogos de la empresa se convierten en un combate donde la crueldad y la falta de escrúpulos parecen no tener límites. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar para obtener el puesto de trabajo que siempre habían soñado?
Jordi Galcerán (Barcelona, 1964-)
Dramaturgo,
guionista y traductor español. Escribe tanto en catalán como en castellano.
Estudió
Filología Catalana en la Universidad de Barcelona. Luego
estuvo trabajando siete u ocho años en el Departamento de Educación de la
Generalidad de Cataluña.
A partir de 1988
comenzó a escribir obras de teatro, siempre recibidas con éxito y premios: en
1995, con Palabras encadenadas ganó el XX Premio Born de Teatre y en
1996, el Premio de la crítica Serra d'Or a la mejor obra en lengua catalana. Su
siguiente pieza Dakota (1995) obtuvo el premio Ignasi Iglesias. Junto a
Albert Guinovart estrenó en 2002 el musical Gaudí. En 2003 escribe El
método Grönholm, llevada al cine con el título
El método y dirigida por Marcelo Piñeyro (2005). En 2005 escribe y
estrena Carnaval. En 2007 escribe Cancún y en 2010 Burundanga.
Actualmente participa en el musical de El Rey León en Madrid como
adaptador del libreto al español. Su comedia El crédito se estrenó en
2013 en Barcelona y en Madrid con gran éxito y poco después ya había sido
traducida a cuatro idiomas.
Ha realizado
traducciones y adaptaciones de Neil Simon (They’re playing our song),
Carlo Goldoni (La trilogia della Villeggiatura), Tim Firth (Neville’s
Island), Ben Hecht (The Front Page), Nikolái Gógol (L’inspector)
y Dusan Kovacevic (The professional).
Además de su
actividad teatral, ha trabajado como guionista de varias series de televisión y
ha estrenado seis largometrajes. La película Frágiles (2005) de Jaume
Balagueró está basada en el guion de Galcerán.