Da testimonio del modo en que una escuela de pensamiento puede ayudarnos a alcanzar la eudaimonía, esa felicidad que consiste en realizar plenamente nuestro potencial. Las enseñanzas de Aristóteles no caducan, nos dice la autora. La «senda» invita a la reflexión pausada, a la contemplación (¡verdadero elogio del tiempo libre!), a analizar las relaciones con el prójimo (amorosas, de amistad, comunitarias), a preguntarnos qué tenemos en común con un pensador de la antigua Grecia, a entender y mejorar nuestra comunicación y a enfrentarnos con serenidad a la muerte. Rastreando exhaustivamente la obra de Aristóteles, insertada en el contexto de los principales episodios de su biografía, Edith Hall ofrece aquí una actualización del pensamiento aristotélico junto con una interesante y original propuesta: emplearlo hoy, dos mil cuatrocientos años después, para cambiar nuestra vida.
Edith Hall (Reino Unido, 1959)
Prestigiosa clasicista británica. Doctora honoris causa por
la Universidad de Atenas, está especializada en literatura griega antigua e
historia cultural, y es experta en la obra de Homero. Ha sido profesora en
Royal Holloway (Universidad de Londres), Cambridge, Durham, Reading y Oxford, y
en la actualidad lo es en el King’s College (Londres). Autora y editora de más
de diez libros sobre el mundo antiguo, en 2015 fue la primera mujer en recibir
la Medalla Erasmus de la Academia Europea. En Anagrama ha publicado Los
griegos antiguos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario